"Fabricación de proyectos a través de a implementación de la robótica"

"Fabricación de proyectos a través de a implementación de la robótica"

martes, 16 de abril de 2024

PROGRAMACIÓN PROYECTO ARDUINO "ENERGÍAS RENOVABLES"

Aprovechando un proyecto en relieve de un valle montañoso utilizado anteriormente por el Departamento de Biología, se aprovecha con el alumnado de Bachillerato para realizar el diseño, programación y montaje de un parque eólico. Se ha realizado el diseño 3D de los aerogeneradores y su impresión, así como el montaje con potenciómetros, transistores, placa protoboard y placa arduino con su correspondiente. 

Posteriormente una vez finalizada la maqueta se intentará poner una simulación de planta fotovoltaica y otras proyectos de  teleférico realizado por los cursos de 2ESO.

Diseño - Montaje - Funcionamiento



miércoles, 10 de abril de 2024

Servomotores con arduino

El alumnado de 4º de ESO que cursan la optativa de Tecnología,  baśandose en proyectos de otros cursos, van a realizar un brazo robot. Van a partir de una excavadora realizada con contrachapado accionada mediante sistema hidráulico (jeringuillas con agua). En base a sus dimensiones, han tomado como referencia algunas de dichas piezas diseñándolas en 3D e imprimiéndolas para realizar dicho proyecto. El accionamiento en éste caso va a ser originado mediante servomotores controlados por una placa de arduino. A continuación os dejamos una imagen con los inicios de dicho montaje y su correspondiente programación del sistema de accionamiento.


                    


viernes, 5 de abril de 2024

Programando el robot mbot2.

El grupo de alumnos/as que cursan la optativa de robótica e impresión 3D de 3º de ESO participa en la liga de robótica educativa Robo-reto en varias modalidades 3D-reto y robo-reto (programación de robots educativos).  Dicho alumnado ha completado con éxito el primer reto propuesto, tanto de 3D como de la programación del robot, en nuestro caso el mbot2. En relación a la programación de robots, el reto consistía en que el robot recorriera las capas de la atmósfera en el orden correcto debiendo hacer una parada de 2 s en cada una de las capas salvo en la última en la que debía parar 4s, dar dos vuelta completas y retornar al punto de salida. Aquí os dejamos un vídeo de uno de os grupos participantes en dicha liga.


Reto 1. Orden de las capas de la atmósfera.

Programar motor paso a paso

El alumnado de Tecnología e Ingeniería de segundo bachillerato realiza unas pruebas con un motor paso a paso controlado por el driver ULN2003 todo ello conectado y controlado mediante una placa de arduino. Estas pruebas van encaminadas a probar la velocidad más idónea y verificar si dicho motor es capaz de  mover el sistema reductor de la extrusora de PET cuyas piezas ya están impresas y montadas.

Aquí os dejamos una serie de fotografías y un vídeo de su funcionamiento junto con el programa de arduino que controla dicho montaje.


1. Montaje.

2. Programación y carga del programa.

 
                                                                  3. Funcionamiento.

PROGRAMA DE ARDUINO

#include <Stepper.h>

const int stepsPerRevolution = 300;  // Número de pasos por revolución del motor
// Pines de control del ULN2003
const int in1Pin = 2;
const int in2Pin = 3;
const int in3Pin = 4;
const int in4Pin = 5;

// Crea un objeto Stepper
Stepper myStepper(stepsPerRevolution, in1Pin, in2Pin, in3Pin, in4Pin);

void setup() {
  // Establece la velocidad del motor (en rpm)
  myStepper.setSpeed(60);
}

void loop() {
  // Gira el motor en una dirección
  while (true) {
    myStepper.step(stepsPerRevolution);
    delay(0);
  }
}





Juego sobre los ODS mediante scratch con IA integrada

Esta actividad se encuadra dentro de la materia de  Inteligencia artificial cuyos recursos utilizados son los ordenadores portátiles con acc...