"Fabricación de proyectos a través de a implementación de la robótica"

"Fabricación de proyectos a través de a implementación de la robótica"

viernes, 13 de diciembre de 2024

Programando siguelínea con mblock

La presente evidencia implica al alumnado de 3º de ESO A/B/C quienes cursan la optativa de robótica e impresión 3D.

Se trata de dar continuidad a la programación de elementos electrónicos así como de la realización de videojuegos en Scratch mediante la programación de robots a través de mblock online.

Comenzamos realizando programas sencillos como ida y vuelta sin giro del robot, ida, giro y vuelta, que el robot realice la trayectoria de un cuadrado, triángulo, etc…para finalmente programar el siguelínea de cara a la participación en robo-reto 24-25. 

Para llevar a cabo dicha programación hemos utilizado la pizarra digital, ordenador portátil, robot de mblock mbot 1 y mbot 2 y tapices.

En un primer momento tuvimos problemas técnicos, ya que había problemas a la hora de subir los programas a los robots. Tras comentárselo al administrador informático indicó que la web mblock online/mlink entraba en conflicto con un programa de accesibilidad del equipo y no permitía dicha comunicación. Por otro lado, el tapiz dispuesto para las pruebas de la programación de los robots se queda un poco escaso.

Los elementos multimedia utilizados son el ordenador portátil, web mblock online, mlink y   pizarra digital.

En cuanto a la temporalización indicar que el tiempo aproximado de preparación de las prácticas es de unas dos hora mientras que el tiempo de ejecución de la misma con el alumnado de unas 5 sesiones.

Es una actividad concreta de un proyecto final dentro del bloque de programación mediante la participación en robo-reto.

En cuanto a los aspectos de mejora, indicar que echamos en falta otra mesa/tapiz de las mismas dimensiones para permitir las pruebas de programación de una manera más ágil.

La evidencia se basa en el trabajo realizado con el alumnado en pos de conseguir los objetivos del proyecto: Se trata de que el alumnado vea las posibilidades que ofrece la programación de dispositivos mediante lenguajes de programación basado en arduino aunque ellos lo realizan por bloques dando pie la implementación de la robótica en proyectos que no sea el mero hecho de programar un robot.

La evidencia implica el uso de la tecnología con el alumnado: Para el desarrollo de las prácticas realizadas y la programación del siguelineas han utilizado sus ordenadores portátiles, los robots,mlink, plataforma web mblockonline así como descargar y enviar las diferentes programaciones a través de Classroom.

La evidencia promueve el aprendizaje competencial haciendo uso de metodologías activas. Se les propone la actividad, se les da cómo funciona o la forma de realizar la programación simulando que somos un robot y se les inicia en la programación del robot. Ellos van demandando lo que van necesitando en función de sus necesidades. Leen lo que se les pide, se les explica, debiendo ir sacando los datos e ideas para realizar el programa. Piensan el algoritmo poniéndose en el lugar del robot para darles las instrucciones pertinentes, si no les funciona, se les indica que expliquen la programación realizada para que así, se den cuenta dónde han fallado.

La evidencia desarrolla dinámicas de trabajo colaborativo y cooperación entre los alumnos, con adaptación a diferentes ritmos de aprendizaje.Trabajan por grupos de 3 y se suelen ayudar entre grupos. Programan el robot en su mesa y una vez lo tienen, van al tapiz de 2,5 m x1,2 m y lo prueban. 

La forma de trabajar con este tipo de equipos la solemos realizar de este modo haciendo que el alumnado sea lo más autónomo posible tomando la iniciativa para la resolución de las actividades propuestas.









No hay comentarios:

Publicar un comentario

Juego sobre los ODS mediante scratch con IA integrada

Esta actividad se encuadra dentro de la materia de  Inteligencia artificial cuyos recursos utilizados son los ordenadores portátiles con acc...